WWW.TEATRO.METI2.COM.AR  www.TEATRALIZARTE.com.ar   TEATRO@METI2.COM.AR  

HISTORIAL - TEATRO GRIEGO

WWW.TEATRO.METI2.COM.AR    TEATRALIZARTE TECNICA PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS

 Ir a CULTURAS TEATRALES MENU

Esta seccion tiene varias paginas 

 Ir a Cultura Pag 1 - Ir a Religion Pag 2 - Ir a Mitologia Pag 3 - Ir a Tragedia Pag 4 - Ir a Comedia Pag 5 -  Ir a Socrates Pag 6- Ir a Platon Pag 7 - Ir a Aristoteles Pag 8 - Ir a Formas de escenarios griegos Pag 9 - Ir a Diccionario Teatral Griego Pag 10

PAGINA 8

 

 TEATRO GRIEGO DE ARISTOTELES


ARISTOTELES

  

Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, se trasladó a Atenas a los 17 años de edad para estudiar en la Academia de Platón. 

Permaneció en esta ciudad durante aproximadamente 20 años, primero como estudiante y, más tarde, como maestro.

  

Tras morir Platón (c. 347 a.C.), Aristóteles partió para Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba un amigo suyo, Hermias, al cual sirvió como consejero y con cuya sobrina e hija adoptiva, Pitia, contrajo matrimonio. 

  

Tras ser capturado y ejecutado Hermias por los persas (345 a.C.), Aristóteles se trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor de Alejandro (futuro Alejandro III el Magno), hijo menor del rey Filipo II. En el año 336 a.C., al acceder Alejandro al trono, regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. 

   

Debido a que gran parte de las discusiones y debates se desarrollaban mientras maestros y estudiantes paseaban por el Liceo, este centro llegó a ser conocido como escuela peripatética. 

  

La muerte de Alejandro (323 a.C.) generó en Atenas un fuerte sentimiento antimacedonio, con lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar en Calcis, en la isla de Eubea, donde moriría al año siguiente.


LAS OBRAS DE ARISTOTELES

   

Al igual que Platón en sus primeros años en la Academia, Aristóteles utilizó muy a menudo la forma dialogada de razonamiento, aunque, al carecer del talento imaginativo de Platón, esta modalidad de expresión no fue nunca de su pleno agrado. 

   

Si se exceptúan escasos fragmentos mencionados en las obras de algunos escritores posteriores, sus diálogos se han perdido por completo. 

Aristóteles escribió además algunas notas técnicas, como es el caso de un diccionario de términos filosóficos y un resumen de las doctrinas de Pitágoras; de estos apuntes sólo han sobrevivido algunos breves extractos. 

   

Lo que sí ha llegado hasta nuestros días, sin embargo, son las notas de clase que Aristóteles elaboraba para sus cursos, delimitados con gran esmero y que cubrían casi todos los campos del saber y del arte. 

Los textos en los que descansa la reputación de Aristóteles se basan en gran parte en estas anotaciones, que fueron recopiladas y ordenadas por sus editores posteriores.

   

Entre sus textos existen tratados de lógica, llamados Organon (‘instrumento’), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. 

  

Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está la Física, que recoge amplia información sobre: 

  

1-astronomía, 

2-meteorología, 

3-botánica 

4-zoología. 

 

Sus escritos sobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, que Aristóteles llamó "primera filosofía", recibieron el nombre de Metafísica en la primera edición publicada de sus obras (c. 60 a.C.), debido a que en dicha edición aparecían tras la Física. 

   

A su hijo Nicómaco dedicaría su obra sobre la ética, llamada Ética a Nicómaco. 

Otras obras esenciales son :

  

1-Retórica, 

2-Poética (que se conserva incompleta, véase Teatro y arte dramático) 

3-Política (también incompleta).


EL METODO ARISTOTELES

   

Quizás debido a la influencia de su padre, que era médico, la filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. 

Para Aristóteles, el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). 

Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase. 

   

El crecimiento, la finalidad y la dirección son, pues, aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, éstos, según Aristóteles, encuentran su existencia en individuos específicos. 

  

La ciencia y la filosofía deben, por consiguiente, no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones del empirismo (observación y experiencia sensorial) y el formalismo (deducción racional).

   

Una de las aportaciones características de la filosofía de Aristóteles fue la nueva noción de causalidad. 

Los primeros pensadores griegos habían tendido a asumir que sólo un único tipo de causa podía ser explicatoria; Aristóteles propuso cuatro. (El término que usa Aristóteles, aition, ‘factor responsable y explicatorio’, no es sinónimo de causa en el sentido moderno que posee esta palabra.)


LAS CAUSALIDADES

   

Estas cuatro causas son: 

  

1-la causa material 

(materia de la que está compuesta una cosa), 

  

2-la causa eficiente o motriz 

(fuente de movimiento, generación o cambio), 

  

3-la causa formal 

(la especie, el tipo o la clase) 

  

4-causa final 

(objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento). 

   

Así pues, un león joven está compuesto de tejidos y órganos, lo que constituiría la causa material; la causa motriz o eficiente serían sus padres, que lo crearon; la causa formal es su especie (león), mientras que la causa final es su impulso innato por convertirse en un ejemplar maduro de su especie. 

   

En contextos diferentes, las mismas cuatro causas se aplican de forma análoga. 

Así, 

  

1-la causa material de una estatua es el mármol en que se ha esculpido; 

2-la causa eficiente, el escultor; 

3-la causa formal, la forma que el escultor ha dado a la estatua (Hermes o Afrodita, por ejemplo), 

4-la causa final, su función (ser una obra de arte).


LA CLAVE

   

En todos los contextos, Aristóteles insiste en que algo puede entenderse mejor cuando se expresan sus causas en términos específicos y no en términos generales. 

Por este motivo, se obtiene más información si se conoce que un escultor realizó la estatua que si apenas se sabe que la esculpió un artista, y se obtendrá todavía más información si se sabe que fue Policleto el que la cinceló, que si tan sólo se conoce que fue un escultor no especificado.

   

Aristóteles creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. 

Sus notas de clases son una impresionante prueba de la fuerza de dicho esquema.

  

 

TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS PRODUCIDA POR CARLOS CANAVESE (R) 1999